Sublimación Textil

Hoy en día, la sublimación se aplica en muchísimos productos que usamos cotidianamente. Sus características favorecen tanto la producción masiva como la personalización de productos. Es un proceso ampliamente utilizado y con muchas aplicaciones en la industria textil. En esta nota vemos conceptos básicos y aplicaciones y formas de producción de la sublimación textil.

El proceso de sublimación textil es un método que permite estampar cualquier tipo de diseño. Desde patrones o rapports textiles a moldes de prendas y accesorio, la sublimación tiene un amplio campo de aplicación. 

Lo que llamamos sublimación textil es una técnica que se utiliza mayoritariamente para personalizar o imprimir prendas blancas de poliéster 100%. Es el sistema de impresión ideal para las prendas técnicas ya que permite la transpiración.El calor normalmente se aplica con una prensa o plancha térmica.

La impresión se realiza utilizando unas tintas especiales en impresoras inkjet o láser . El calor cambia la impresión que se ha hecho en el papel a un gas, el cual penetra la superficie del polimer o poliéster. Se puede hacer de forma muy rápida a partir de cantidades pequeñas. Permite una reproducción casi fotográfica sin aumentar costes.

Ventajas

  • La impresión en sublimación no se va con nada: la tinta se ha fundido químicamente con el tejido.
  • Es inapreciable al tacto, no pesa, no hace transpirar, etc…
  • No hay límite de color. Podéis estampar todos los logos de vuestros patrocinadores o un diseño a todo color.
  • No se necesitan Fotolitos, Clichés, Pantallas o cualquier otra cosa para realizar la impresión.
  • Se puede hacer de forma muy rápida a partir de cantidades pequeñas.
  • Permite una reproducción casi fotográfica sin aumentar costes: vale lo mismo el estampado a un color que en cuatricromía.

Desventajas

  • Solo se puede imprimir en prendas de poliéster blancas: camisetas, polos, chubasqueros, sudaderas, gorras etc.
  • Tiene un tamaño limitado.

El diseño

El diseño debe ser pensado con tiempo y paciencia, para lograr excelentes resultados. Hay que tener en cuenta cómo quedará el diseño repitiéndose innumerables veces en patrones, cómo van a coincidir en las costuras, entre otras cuestiones. También se debe pensar el color en función del tamaño de las formas y dibujos que se inserten.

La tela

Si lo que queremos es sublimación de alta calidad y que no se borre con los lavados, la tela tiene que contener poliéster. Esto no significa que deba estar hecha 100% de este material. No obstante, mientras más alto sea el porcentaje de este material en la tela que vamos a sublimar, mejores van a poder ser los resultados que obtengamos.

El corte

Cuando se sublima una tela para hacer ropa, es importante pensar el corte y la forma antes de mandar a hacer la prenda. En ocasiones, cuando la mente está enfocada en la sublimación, se tiende a perder de vista la importancia de la forma y esta puede no coincidir con las expectativas de la persona que va a utilizarla posteriormente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *